En particular, en la nueva edición del diccionario aparecerán los siguientes anglicismos: bagels (rosquillas), pretzels (galletas, espolvoreado con sal), van (furgoneta), Latino (latinoamericano), paralegal (ayudante de jurista), e-mail (correo electrónico), y phishing (estafas de phishing, es decir, fraude, con el objetivo de obtener datos confidenciales de los clientes del banco para robar su dinero). Además, en el diccionario se incluyen una serie de palabras que son comúnmente utilizadas por los españoles, pero que oficialmente seguían sin ser reconocidas: billón (ing. billon), trillón (ing. trillon), rentar (ing. rent), agencia (ing. agency), podiatría (ing. podiatry), departmento (ing. department) y parada (ing. parade).
La necesidad de incluir nuevos términos al diccionario académico, se explica en el hecho de que en los EE.UU. viven 55 millones de habitantes de habla hispana- con esta cifra hay que tenerlo en cuenta, dicen. "Estas son formas de lenguaje, a la que los residentes de habla hispana de los Estados Unidos están acostumbrados," - dijo el presidente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española Gerardo Piña-Rosales.